CACAO
Descripción cooperativa
La Unión Nacional de Organizaciones Campesinas Cacaoteras del Ecuador, UNOCACE, se constituyó en 1996 con el compromiso de preservar el cultivo del cacao nacional frente a otras variedades, promoviendo el Comercio Justo, la agrosilvicultura y la producción órganica. Pertenece a la economía social y solidaria y a también al sello de Pequeño Productores, SPP.
Agrupa en la actualidad a a más de 1900 productores/as de 20 organizaciones certificadas con normas orgánicas tanto nacionales como extranjeras.y ha construido 11 centros comerciales en las 4 regiones donde trabaja. El 94% de sus asociados/as tienen menos de 10 has y el 17% de las explotaciones están encabezadas por mujeres. Las y los productores de cacao cosechan vainas de cacao y las despulpan en sus granjas. Los frijoles húmedos se transportan al centro comercial más cercano. Los granos de cacao frescos se fermentan en cajas de madera durante aproximadamente 96 horas y se voltean cada 2 días. Luego se transfieren a las mesas de secado para que se sequen durante 7 días.
Como subraya Ethiquable, en un país donde la cantidad de cacao se cultiva cada vez más en monocultivos industrializados con CCN51 , el trabajo de Unocace constituye un importante aporte a la protección del patrimonio cultivado del Ecuador.
Para conocer más, le invitamos a visitar Ethiquable, y la página de Unocace.
Testimonio
«En el departamento de calidad de UNOCACE realizamos todas las pruebas físicas y sensoriales a todo el cacao que nos llega. Al hablar de pruebas físicas, estamos hablando de cómo se realiza la fermentación, el porcentaje de desperfectos, impurezas y demás inconvenientes que pudieran haberse dado durante todo el proceso de beneficiado. Nosotras revisamos todas las muestras y tratamos de identificar estas pequeñas anomalías y nos aseguramos de que el cacao cumple con los requerimientos de calidad propios de UNOCACE».